![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhI4YxFYedZ3h4cMdsg8CJLlxY0fTnMXIflZsICc9CekzJNmcI8EX5_howHQthbITJEXERY10Rq3XgzZqNCgv6jHYr06MwCjFYMyPHlHtPh-oIcPLHvdta0LkK3bOXRCxpESSBvowp9ZGc/s320/vision-portada.jpg)
De los libros que he ido leyendo últimamente, hay uno que me ha llamado especialmente la atención. Se trata de “La visión fotográfica” del fotógrafo vizcaíno Eduardo Momeñe.
Este libro invita a la búsqueda del fotógrafo que queremos ser, estableciendo dos estilos distantes:
- Por un lado, el estilo de Cartier-Bresson, que ve el mundo en continuo movimiento y aplica la visión fotográfica para ver su fotografía, su momento oportuno.
- El estilo de Richard Avedon, como fotógrafo que crea la escena a su gusto, que crea su propio universo visual.
Él entiende la fotografía no como lo que ocurrió, sino como lo que “ocurre en ella”. La misma escena da opción a distintas miradas, según cada uno de los fotógrafos.
Otras ideas redundan en las páginas del libro, así, da mucha importancia a la definición de un proyecto de trabajo, que sepamos la fotografía que buscamos. Es necesario un proyecto, que primero debe ser visual, estético, pero también temático.
Se insiste mucho en la necesidad de ver fotografías, en buscar la influencia mediante la observación de otros autores.
El libro reitera continuamente estos mensajes, pero aunque en algunos momentos pueden parecer repetitivos, es un herramienta para concienciar al novel artista en esa búsqueda del fotógrafo que quiere ser.
En definitiva, un buen libro para aquellos “jóvenes” fotógrafos que nos estamos adentrando en el mundo de la fotografía y estamos en una fase de definirnos como tales.
1 comentario:
Hola José Antonio... me imagino que este es el libro que em comentaste... cuando puedas me lo tienes que dejar... me parece interesante...
Un saludo... Paco
http://pacosadafotos.blogspot.com/
Publicar un comentario